9 consejos para quemar grasa

Vida y Salud

Salud y nutrición para una vida sana

En el artículo a continuación, puedes leer información sobre 9 consejos para quemar grasa. El objetivo de este artículo es mostrar información salud y nutrición con caracter estrictamente divulgativo que no pretende sustituir la opinión de un médico o un profesional de la nutrición. Si tienes algún problema de salud o dudas que tengan relación con este artículo, 9 consejos para quemar grasa, te sugerimos que consultes a tu médico o a un nutricionista.

Quemar grasa

El cuerpo humano es una máquina increíblemente adaptable. Incluso si años y años de abandono han permitido que las grasas se instalen en tu abdomen y muslos, aun puedes deshacerse de esa grasa a un ritmo mucho más rápido del tiempo que llevó almacenarla. Tómate en serio estos consejos y podrás ver los progresos rápidamente.

Aléjate de la báscula

Una de las razones por las que debes alejarte de la báscula es que puedes ganar músculo, perder grasa y pesar más. El aspecto que te muestra el espejo es más importante que lo que dice la báscula. Puedes entrenar mucho, comer equilibradamente, aumentar cinco kilos de músculo y perder cinco kilos de grasa y la báscula te dirá que no ha cambiado nada. Esto te parecería frustrante a pesar de que hayas hecho un gran progreso. Usa la báscula como una guía pero haz caso a cómo te ves en el espejo, cómo te sientes y cómo te queda tu ropa. Estos son los mejores indicadores de tus progresos.

Reduce las calorías gradualmente

Si estás intentando perder grasa, no dejes de consumir calorías de repente. Esto pondría tu cuerpo en modo de ahorro de energía, volviendo más lento tu metabolismo y haciendo más difícil quemar la grasa. Para evitar esta bajada de ritmo metabólica y facilitar a tu cuerpo la pérdida de grasa de forma óptima, ve reduciendo progresivamente tu ingesta de calorías, de forma semanal.

Consume calorías de manera irregular

Esta es otra manera de engañar a tu cuerpo y continuar perdiendo peso sin reducir tu metabolismo. Variando la cantidad de calorías que tomas cada pocos días en lugar de comer exactamente la misma cantidad diariamente, evitas que tu cuerpo se ponga en modo "ahorro de energía" y continúas perdiendo grasa.

Aunque, en la actualidad, los alimentos suelen ser accesibles y abundantes, nuestros cuerpos están diseñados para almacenar la mayor cantidad de energía posible para prepararse para tiempos de escasez. Una forma en que el cuerpo hace esto es mediante el ajuste de su tasa metabólica basada en la ingesta de calorías.

Si tomamos la misma cantidad de calorías cada día y es una cantidad reducida debido a que seguimos una dieta, el cuerpo se ajustará. disminuyendo la tasa metabólica para evitar quemar mucha grasa corporal. Todo es cuestión de hormonas.

Cuando los niveles de leptina son elevados, tu metabolismo se mantiene alta, y cuando bajan los niveles de leptina, también lo hace tu tasa metabólica.

Cuando las calorías son bajos y constante, los niveles de leptina caen y lo mismo ocurre con la tasa metabólica. Comer más calorías algunos días y menos calorías durante los demás días, ayuda a mantener los niveles de leptina.

Entrena con pesas

Los entrenamientos de resistencia ayudan a la pérdida de peso de muchas maneras. El entrenamiento con pesas en sí mismo, quema calorías. Los estudios también muestran que, al contrario que los ejercicios aeróbicos, el entrenamiento con pesas continúa quemando grasas hasta 39 horas después de los ejercicios.

Además, cuanto más músculo tienes, más calorías quemas diariamente.

Incluso si tu meta es simplemente perder grasa, es recomendable que entrenes con pesas. Esto te ayudará a evitar que el peso que pierdas sea de tus músculos.

Si esto ocurriera, haría más lento tu metabolismo, saboteando tus esfuerzos para perder grasa y pudiendo incluso aparentar delgadez y mantener un índice relativo de grasa corporal alto.

Incluso una persona con anorexia puede tener un alto porcentaje de grasa corporal.

Realiza intervalos de alta intensidad

Esto quiere decir alternar breves periodos de ejercicios de alta intensidad con breves periodos de descanso. Esto produce mejores resultados en menos tiempo.

Un ejemplo de ejercicio de alta intensidad es saltar a la cuerda. Quizá necesites practicar un poco al principio. Después de un breve calentamiento, salta a la cuerda lo más rápido que puedas durante 10 o 20 segundos, seguido por medio minuto de una cadencia más lenta.

Calienta siempre antes de los intervalos. Si no estás en buena forma, comienza con cardio o ejercicios de baja o moderada intensidad. Es recomendable hacerte un chequeo con un doctor antes de iniciar un programa de ejercicios.

Come más grasa

Consumir suficiente grasa buena te ayudará a perder grasa, construir músculos y recuperarte rápidamente de tus entrenamientos. Las grasas saludables tienen muchos beneficios entre los que se encuentran los beneficios para tu corazón.

Si te estás preguntando cuáles son las grasas buenas, a continuación puedes ver algunos ejemplos:

Las grasas poliinsaturadas, especialmente las grasas omega-3 que puedes encontrar en las nueces y el pescado. Las grasas monoinsaturadas como las que se pueden encontrar en la mantequilla de cacahuete, el aceite de oliva, la yema de huevo y el aceite de pescado.

Reduce los carbohidratos

La proliferación de las dietas bajas en carbohidratos ha dividido a la gente entre los que están a favor y en contra de reducir el consumo de carbohidratos. Independientemente del tu opinión al respecto, el reducir el consumo de azúcar y almidón, te ayudará a perder peso.

Si tu objetivo es quemar la grasa, este tipo de carbohidratos debe proceder de fuentes como los cereales y las verduras.

El momento en el que consumes carbohidratos también es importante para reducir la grasa. Es recomendable consumir los carbohidratos no más tarde del mediodía y aun mejor, consumirlos por la mañana y antes de los entrenamientos.

Incrementa tu consumo de proteínas

Incrementar el consumo de alimentos con proteínas, acelerará tu metabolismo y te ayudará a mantener o incrementar tu masa muscular, lo que te ayudará a quemar grasa. De hecho, tu cuerpo quema más calorías cuando comes proteínas que cuando comes grasas o carbohidratos.

Numerosos estudios actuales muestran que las dietas que siguen estrategias basadas en aumentar las proteínas y reducir los carbohidratos, incluso con una mayor ingesta de grasa, tienden a reducir más grasa y mantener o ganar más masa muscular que las dietas que se basan en una alimentación rica en hidratos de carbono.

Es posible seguir una dieta y ganar masa muscular sin apenas entrenar, simplemente siguiendo una dieta alta en proteínas.

Come 6 veces al día en pequeñas cantidades

Esto asegurará que estás proporcionando a tu cuerpo los nutrientes necesarios para crear músculo y quemar grasa.

Además, esto hará que tu metabolismo se acelere y previene que tu cuerpo entre en modo "ahorro de energía", algo que puede suceder si pasa mucho tiempo entre comida y comida.