Acné y su tratamiento

Vida y Salud

Salud y nutrición para una vida sana

En el artículo a continuación, puedes leer información sobre Acné y su tratamiento. El objetivo de este artículo es mostrar información salud y nutrición con caracter estrictamente divulgativo que no pretende sustituir la opinión de un médico o un profesional de la nutrición. Si tienes algún problema de salud o dudas que tengan relación con este artículo, Acné y su tratamiento, te sugerimos que consultes a tu médico o a un nutricionista.

Acné

El acné es un problema común y normalmente se puede tratar. Puedes necesitar someterte a tratamiento durante varios meses para poder tener una cara limpia y libre de acné. Normalmente, el objetivo del tratamiento son las espinillas inflamadas del acné para evitar que te queden cicatrices. Cuando ya no tengas acné, todavía necesitarás mantener el tratamiento durante unos años para que no vuelva.

Qué es el acné

El acné es la causa más normal de los granos en la cara. La mayoría de la gente con acné tiene entre 12 y 25 años pero también afecta a gente mayor o más joven. El acné suele afectar más a los chicos que a las chicas. El acné normalmente afecta a la cara pero también puede afectar a la espalda, cuello y pecho.

La gravedad del acné puede variar. Aproximadamente 9 de cada 10 adolescentes desarrollan algún tipo de acné. Normalmente suele ser leve, sin embargo, 3 de cada 10 adolescentes padecen un acné grave que necesita tratamiento para prevenir la aparición de cicatrices.

El acné sin tratar, normalmente desaparece a los 4 o 5 años. Sin embargo, en muchos casos el acné puede permanecer por muchos años.

Causas del acné

Piel normal

Debajo de la piel hay pequeñas glándulas sebáceas. Esas glándulas generan la grasa que mantiene la piel tersa y suave. Los pequeños poros de la piel permiten a la grasa salir a la superficie. El vello también crece a través de esos poros. Durante la adolescencia, se genera mucho más grasa (sebo) que durante la niñez. Esto es debido a que los cambios hormonales que se producen en la pubertad, estimulan las glándulas sebáceas. Por lo general, cuanto más sebo se genera, más grasienta parece la piel y peor suele ser el acné. Alguna gente genera más sebo que otra.

Acné leve o moderado - Puntos blancos, puntos negros y espinillas

En algunos casos los poros se bloquean. Esto es debido a que la piel que rodea los poros se vuelve más gruesa y esto empeora por las células muertas de piel que taponan los poros. Puedes ver lo que tapona los poros como puntos blancos o negros. Estos puntos se llaman comedones. Estos puntos blancos y espinillas son debidos a la pigmentación y no a la suciedad como podría parecer. En la mayoría de los casos, el acné no pasa de ser leve o moderado.

El sebo puede acumularse bajo los poros taponados. Esto se puede ver como pequeños puntos llamados espinillas o pápulas. En algunos casos, el acné no pasa de leve a moderado cuando aparecen varias espinillas pequeñas, puntos negros o blancos.

Acné moderado a grave - Puntos mayores e inflamación

El sebo atrapado en los poros es un lugar ideal para que los gérmenes y las bacterias vivan y se multipliquen. Estas bacterias viven normalmente en pequeñas cantidades en nuestra piel y no son perjudiciales. Sin embargo, si un gran número de estas bacterias se desarrolla en el sebo atrapado, el sistema inmunitario puede reaccionar causando una inflamación. Si la inflamación se desarrolla, provoca que la piel circundante se vuelva roja y los puntos se hacen más grandes y se llenan con pus, creando pústulas. En algunos casos, las pústulas se vuelven aun mayores, pudiendo convertirse en pequeños nódulos y quistes.

Los puntos inflamados se van curando poco a poco. En algunos casos, el área de la piel afectada por la inflamación queda descolorida durante unos meses después de que la inflamación haya desaparecido (hiperpigmentación post-inflamatoria). Esto es más evidente en las personas que tienen la piel más oscura. Además, puede quedar una pequeña cicatriz en la piel donde se encontraba el punto inflamado. A veces, estas pequeñas cicatrices no desaparecen completamente y recuerdan a la gente de mayor edad que alguna vez tuvieron puntos de acné inflamados.

Causas raras de acné

Las causas descritas en los apartados anteriores cubren la mayoría de los casos de acné. En algunos casos raros, ciertas enfermedades causan acné en chicas y mujeres o hacen que el acné empeore. Por ejemplo, el síndrome de los ovarios poliquísticos y algunas condiciones que causan que se genere un exceso de hormonas masculinas en los ovarios o la glándula suprarrenal.

Estas condiciones causan otros síntomas además del acné, como menor cantidad de cabello y más fino, exceso de vello corporal y facial (hirsutismo) y otros problemas. Otra causa rara de acné es la exposición a hidrocarburos halogenados, productos químicos que están presentes en algunos trabajos.

Qué hace que el acné empeore

  • Las píldoras anticonceptivas que contienen únicamente progesterona pueden hacer que el acné empeore.
  • Los cambios hormonales en las mujeres que se producen alrededor del periodo menstrual pueden empeorar los puntos del acné.
  • El maquillaje puede empeorar el acné. Sin embargo, la mayoría de los productos de maquillaje no afectan al acné. Puedes usar maquillaje para cubrir los puntos. Los productos cosméticos sin aceite son los más recomendables para las pieles propensas al acné.
  • Pinchar y apretar las espinillas puede hacer empeorar la inflamación y dejar cicatrices.
  • La sudoración excesiva o la humedad pueden hacer que el acné empeore. Por ejemplo, el trabajar en una cocina. La sudoración excesiva puede contribuir a que los poros se obstruyan.
  • Las espinillas pueden desarrollarse bajo ropa ajustada. Por ejemplo, en cintas para la cabeza, correas del sujetador apretadas, collares ajustados, etc. Esto puede ser debido al aumento de la sudoración y la fricción bajo la ropa apretada.
  • Algunos medicamentos pueden empeorar el acné. Por ejemplo, la fenitoína que algunas personas toman para la epilepsia y las cremas esteroides y ungüentos que se utilizan para el eczema. No suspendas un medicamento recetado si sospechas que está empeorando tu acné pero es recomendable que informes a tu médico.
  • Los esteroides anabólicos (que algunos culturistas toman ilegalmente) pueden empeorar el acné.
  • Algunas investigaciones sugieren que las dietas con alto contenido de azúcar y los productos lácteos pueden empeorar el acné.

Mitos y creencias erróneas sobre el acné

  • El acné no es causado por la falta de higiene. De hecho, el lavado excesivo puede empeorarlo.
  • El estrés no causa acné.
  • El acné no es sólo una simple infección de la piel. La causa es una interacción compleja de los cambios en las hormonas, el sebo, el desarrollo excesivo de bacterias normalmente inofensivas, la inflamación, etc. (tal como se ha descrito anteriormente).
  • El acné no es contagioso.
  • El acné no se cura bebiendo mucha agua.
  • No hay evidencias para decir que tomar el sol o las camas solares ayudan a eliminar el acné.
  • Algunas personas creen que el acné no se puede evitar siguiendo un tratamiento médico. Esto no es cierto. Los tratamientos por lo general funcionan bien si se utilizan correctamente.

Cuidado de la piel para personas con acné

  • No te laves más de lo normal. Dos veces al día es normal para la mayoría de la gente. Use un jabón suave y agua tibia. (El agua muy caliente o fría puede empeorar el acné.) No frotes con fuerza para lavar la piel afectada por el acné. No uses jabones abrasivos, astringentes o geles exfoliantes. Utiliza un paño suave y los dedos en su lugar. El exceso de lavado puede causar más inflamación y posiblemente empeorar el acné.
  • Los lavados antisépticos pueden ser beneficiosos.
  • No se pueden limpiar los puntos negros. La punta de color negro de un punto negro es en realidad la melanina (pigmento de la piel) y no se puede eliminar con la limpieza o el lavado.
  • Algunos tratamientos para el acné tópicos (los puedes ver más abajo) pueden secar la piel. Si esto ocurre, utiliza una crema hidratante a base de agua no perfumada. No utilices ungüentos o cremas ricas en aceite, ya que pueden obstruir los poros.

Posibles tratamientos del acné

El objetivo del tratamiento del acné es limpiar las espinillas tanto como sea posible y evitar las cicatrices. Hay diferentes tipos de tratamientos y funcionan de formas distintas. Un médico o farmacéutico te recomendará uno u otro tratamiento dependiendo del tipo y de la gravedad de tu acné. Los tratamientos pueden ser tópicos (los que se aplican sobre la piel) o en pastillas.

Puede que prefieras no tratar el acné leve si no se inflama - es decir, si sólo tienes puntos negros, puntos blancos y espinillas leves. El acné leve es común y generalmente desaparece con el tiempo sin dejar cicatrices. Sin embargo, el acné puede dejar cicatrices si los poros se inflaman.

Si las espinillas presentan inflamación (enrojecimiento, manchas rojas, pústulas, etc), entonces lo mejor es tratar el acné lo antes posible para evitar la formación de cicatrices. El tratamiento, por lo general, consigue eliminar la mayoría de las espinillas si se utiliza correctamente. Sin embargo, ningún tratamiento podrá limpiar tu piel perfectamente.

Preparados tópicos para el acné

Varios geles, lociones y cremas se utilizan para tratar el acné. Diferentes preparaciones funcionan de maneras diferentes. A continuación se describen brevemente los diferentes tipos. Sin embargo, lee siempre el prospecto del paquete, porque algunas cosas como la forma de aplicarlo y las precauciones varían entre las diferentes preparaciones. Algo que tienen en común es que debes aplicar los tratamientos tópicos en toda la zona afectada de la piel, y no sólo a cada espinilla.

Peróxido de de benzoilo

Esta es un tratamiento tópico común. Tiene una triple acción: Mata a las bacterias, reduce la inflamación y ayuda a limpiar los poros bloqueados. Por lo tanto, normalmente funciona bien para los poros inflamadas y ayuda a para borrar puntos negros y blancos. Puedes comprar peróxido de de benzoilo en las farmacias y sin una receta médica. Se presenta en diferentes nombres de marca y con distinto porcentaje - 2.5%, 4%, 5%, y 10% son los más habituales. Algunos puntos a tener en cuenta para tratar el acné con peróxido de de benzoilo:

  • Funciona mejor si te lavas la piel unos 20 o 30 minutos antes de su aplicación.
  • Puede blanquear el pelo o la ropa si entra en contacto con ella.
  • Normalmente provoca una ligera irritación de la piel. Si tu piel se irrita demasiado, detén la aplicación hasta que desaparezca la irritación. En caso de que esto suceda, puedes intentar usar peróxido de de benzoilo con un porcentaje menor o esperar menos tiempo antes de lavarte la cara tras su aplicación. Para prevenir la irritación, puedes seguir los siguientes consejos:
    • Empieza usando el peróxido de de benzoilo de menor porcentaje y auméntalo gradualmente.
    • Usa una preparación basada en agua en lugal de alcohol.
    • Aplícalo una vez al día al principio y lávate la cara tras unas horas.
    • Incrementa gradualmente el tiempo que tardas en lavarte para quitar el peróxido de de benzoilo.
    • Intenta usarlo dos veces una vez que te acostumbres.

Retinoides

Los retinoides son efectivos limpiando poros obstruidos. Algunos retinoides son adapaleno, tretinoína, isotretinoína y están disponibles en varias marcas. Los retinoides también ayudan a reducir la inflamación. Por lo tanto, se utilizan a menudo para ayudar a desbloquear los poros y para el tratamiento de espinillas o puntos blancos (comedones) y granos ligeramente inflamados. Necesitas una receta médica para todas las preparaciones de retinoides. A continuación puedes ver algunos consejos si utilizas un retinoide tópico:

  • Puedes desarrollar algún enrojecimiento y descamación de la piel. Esto tiende a desaparecer con el tiempo.
  • Las espinillas a veces empeoran un poco antes de mejorar.
  • Tu piel puede estar más sensible a la luz solar. Por lo tanto, lo mejor es aplicarlo por la noche y lavarse por la mañana. Una crema de protección solar también puede ayudar si te expones al sol.
  • Los efectos secundarios más comunes son la irritación y la sequedad. Por lo tanto, se le puede recomendar al principio usar un compuesto menos fuerte, la aplicación menos frecuente y por un período más corto.
  • No deberías usar retinoides si estás embarazada o intentas estarlo ya que hay una pequeña probabilidad de que esto afecte al feto. Consulta con tu médico el uso de anticonceptivos si es necesario.

Antibióticos tópicos

Hay varias preparaciones de antibióticos tópicos para el acné. Reducen el número de bacterias y la inflamación. Sin embargo, tienen poco efecto en cuanto a limpiar los poros bloqueados. Así que, por lo general son buenos para el tratamiento del acné inflamado, pero los puntos negros y puntos blancos pueden seguir ahí. Necesitas una receta para adquirir un antibiótico tópico. Los antibióticos tópicos pueden causar irritación leve, pero por lo general causan menos efectos secundarios que otras preparaciones tópicas.

El ácido azelaico

Esta es una alternativa que funciona principalmente para limpiar los poros obstruidos. Así que, como los retinoides, es bueno en la limpieza de puntos negros y espinillas. También tiene algún efecto en la reducción de acné inflamado pero probablemente no tanto como antibióticos o peróxido de benzoilo. Sin embargo, puede causar menos irritación en la piel que el peróxido de benzoilo.

Combinaciones

Algunas preparaciones contienen una mezcla de ingredientes. Por ejemplo, el peróxido de benzoilo y un antibiótico, o un retinoide y un antibiótico. Estos preparados pueden funcionar mejor que los ingredientes por separado.

Pastillas para el acné

Antibióticos en pastillas

Los antibióticos funcionan matando las bacterias que contribuyen a causar el acné. También tienen un efecto directo en la reducción de la inflamación. Los antibióticos normalmente funcionan bien para limpiar las espinillas de acné inflamadas y cualquier inflamación de la piel circundante. Sin embargo, tienen poco efecto en limpiar los poros bloqueados (que se puede ver como puntos negros y puntos blancos). Por lo tanto, si sólo tienes acné leve con puntos negros y espinillas, es mejor que sigas un tratamiento tópico que desbloquee los poros. Si tienes muchos puntos negros y espinillas, así como poros inflamadas por el acné, es posible que sea aconsejable el uso de un tratamiento tópico, como el peróxido de benzoilo, además de tomar la antibióticos orales.

Lee siempre el prospecto que se encuentra en el paquete de antibióticos. El el prospecto podrás ver cosas como las precauciones y posibles efectos secundarios que varían entre los antibióticos.

Los antibióticos basados en tetraciclina ​​son los antibióticos más comúnmente utilizados para tratar el acné. Estos incluyen: Oxitetraciclina, tetraciclina, doxiciclina y minociclina limeciclina.

  • Los niños menores de 12 años no deben tomar antibióticos basados en tetraciclina.
  • No tomes antibióticos basados en tetraciclina ​​si estás embarazada, amamantando o tiene la intención de quedar embarazada. Comenta con tu médico la posibilidad de usar anticonceptivos si es necesario.
  • Los alimentos y la leche afectan a la absorción de la oxitetraciclina o tetraciclina. Por lo tanto, es mejor tomar estas pastillas con el estómago vacío, entre comidas, con un vaso de agua (no leche). La doxiciclina, la limeciclina y la minociclina se pueden tomar con los alimentos.

Otros antibióticos que se utilizan a veces son la eritromicina y la trimetoprim. Tu médico te puede recomendar que tomes uno de estos si uno de los anteriores no ha funcionado bien o no es adecuado.

La píldora (tratamiento hormonal)

La píldora anticonceptiva combinada (la píldora) puede ayudar a algunas mujeres si su acné parece estar en parte relacionado con los cambios hormonales. Por ejemplo, el acné que se inició o empeoró en la edad adulta o si el acné parece empeorar en los ciclos menstruales. Es la parte de estrógeno de la píldora que se cree que es útil para tratar el acné. Una variedad de la píldora, llamado co-ciprindiol, puede ser especialmente útil cuando exista sensibilidad a la hormona andrógeno que puede hacer que el acné empeore. Por ejemplo, para las mujeres con exceso de vello facial, además de acné. La píldora co-ciprindiol contiene una combinación de un estrógeno más ciproterona (un anti-andrógeno).

Isotretinoína

La isotretinoína reduce en gran medida la cantidad de sebo producido por las glándulas sebáceas. Funciona muy bien, y suele hacer desaparecer las espinillas, incluso en los casos más graves. Sin embargo, normalmente se utiliza sólo con el asesoramiento de un especialista después de que otros tratamientos han sido probados con anterioridad. Esto se debe a que hay un riesgo de graves efectos secundarios al tomar isotretinoína.

Cuánto tiempo hace falta seguir el tratamiento para el acné

Cualquiera que sea el tratamiento que se utilices, es normal que pasen hasta cuatro semanas hasta que haya una mejora visible. A menudo hay una buena respuesta al tratamiento a las seis semanas. Sin embargo, puede tardar hasta cuatro meses (a veces más) una respuesta evidente a un tratamiento, y para que la piel esté libre de espinillas. La razón más común para un fracaso del tratamiento se debe a que algunas personas piensan que el tratamiento no está funcionando después de un par de semanas más o menos y lo dejan.

Por lo tanto, debes seguir con el tratamiento durante al menos seis semanas antes de decidir si está funcionando o no. Si no hay mejoría después de seis semanas de tomar un tratamiento regular y correctamente, no te desesperes. En estos casos, por lo general se recomienda cambiar a un tratamiento diferente o más potente y es probable que funcione. Aunque el tratamiento por lo general es efectivo, no existe un tratamiento perfecto y pueden quedar algunas espinillas.

¿El acné volverá a aparecer tras el tratamiento?

Una vez que las manchas hayan desaparecido, el acné posiblemente aparezca de nuevo si se detiene el tratamiento. Por lo tanto, después de que las manchas hayan desaparecido o reducido, lo mejor es continuar con un tratamiento de mantenimiento para prevenir que el acné vuelva a aparecer de nuevo. Es común necesitar un tratamiento de mantenimiento durante entre 4 y 5 años para evitar la reaparición del acné. Esto es normal hasta el final de la adolescencia o hasta cumplir 20 años. En un pequeño número de casos, el acné persiste hasta los 30, o incluso más. Para estas personas, es posible continuar el tratamiento de la piel para mantenerla bajo control.

El tratamiento de mantenimiento es por lo general con peróxido de benzoilo o retinoides tópicos. Estos pueden ser usados ​​indefinidamente. La dosis utilizada para evitar que el acné vuelva a aparecer suele ser menor que la usada para tratar el acné. Por ejemplo, una aplicación a la piel cada dos días con una preparación de bajo porcentaje puede ser suficiente para evitar que el acné vuelva a aparecer.

No es habitual el uso de antibióticos tópicos o pastillas antibióticas como tratamiento de mantenimiento una vez que las manchas hayan desaparecido. Esto se debe a que el uso a largo plazo de antibióticos puede producir resistencia de los gérmenes a los antibióticos. Además, el ácido azelaico, otro tratamiento tópico, sólo está recomendado para períodos de tratamiento de seis meses. En cuanto a la píldora anticonceptiva, lo mejor es no tomarla a largo plazo solamente para prevenir el acné. Por lo tanto, si en un principio se le trata con un ácido azelaico, antibiótico o la píldora, se le puede recomendar un cambio de tratamiento a peróxido de benzoilo o un retinoide tópico para el tratamiento de mantenimiento.

¿El acné puede necesitar tratamiento hospitalario?

Si tienes acné grave que no responde a los tratamientos prescritos por los médicos de cabecera, es posible que necesites ver a un especialista del hospital. En particular, si el médico cree que podría ayudarte tomar pastillas de isotretinoína. También puedes necesitar tratamiento hospitalario para curar las cicatrices del acné. Las opciones disponibles para curar las cicatrices del acné incluyen tratamientos con láser, peeling mecánico o químico de la piel, la rotura del tejido de la cicatriz con una aguja estéril (subcisión) y las inyecciones de relleno de colágeno.