En el artículo a continuación, puedes leer información sobre Causas, síntomas y tratamiento de la vulvodinia. El objetivo de este artículo es mostrar información salud y nutrición con caracter estrictamente divulgativo que no pretende sustituir la opinión de un médico o un profesional de la nutrición. Si tienes algún problema de salud o dudas que tengan relación con este artículo, Causas, síntomas y tratamiento de la vulvodinia, te sugerimos que consultes a tu médico o a un nutricionista.

La vulvodinia es un tipo de afección que afecta a las mujeres en la zona de la vulva. Las partes de la vulva incluyen el clítoris, labios mayores, labios menores, las glándulas Bartolín y la entrada a la vagina.
Puede haber un gran número de mujeres que duden en mencionar este problema a los médicos. La vulvodinia generalizada y la vulvodinia vestibular son los dos tipos principales de vulvodinia.
Si hablamos de las causas de esta condición, entonces tenemos que mencionar que los investigadores y los médicos son todavía poco claras sobre las causas exactas de este problema.
Causas de la vulvodinia
Algunas personas pueden creer que la vulvodinia se relaciona con enfermedades de transmisión sexual, pero no hay informes que lo demuestren.
La hipersensibilidad a las células de los hongos, una especie de alergia a ciertas sustancias químicas, un historial de abusos sexuales y el uso frecuente de antibióticos, podrían ser algunas de las causas que provocan la vulvodinia.
Lesiones en el sistema nervioso, espasmos musculares, cambios hormonales y algunos factores genéticos son también posibles causas de esta condición. Sin embargo, nada está claro sobre las causas exactas que provocan esta afección.
Síntomas de la vulvodinia
En la mayoría de los casos los síntomas de la vulvodinia aparecen de repente. Desolladuras, ardor, escozor, dolor, sensibilidad y dolor son algunos de los síntomas comunes que experimentan las mujeres que sufren vulvodinia.
Las pacientes de la vulvodinia también pueden presentar comezón. Muchas mujeres que sufren de este problema experimentan fuertes dolores. Este dolor es como el que se experimenta cuando un ácido entra en contacto con la piel.
Los síntomas de esta condición pueden ser distintos en cada mujer y aparecer en diversos grados y formas. Algunas mujeres pueden sufrir de todos los síntomas, mientras que otras pueden experimentarlos de forma espaciada en el tiempo.
Tratamiento de la vulvoldinia
Existen diferentes medicamentos para tratar la vulvodinia. Las cremas de estrógeno, los anestésicos locales como la lidocaína, las inyecciones de interferón y los antidepresivos tricíclicos son algunos de los fármacos utilizados para tratar este problema.
En algunos casos donde las mujeres sufren de síndrome de vestibulitis vulvar, puede ser necesaria cirugía. El tejido que causa el dolor se retira en este procedimiento quirúrgico.